“He aprendido mucho durante el tiempo que he estado aquí”
– Anónimo
¿Estás listo para un nuevo reto laboral? Ha llegado el momento de emprender una nueva travesía y para ello deberás dejar atrás oportunidades laborales que seguramente ya no se acomodan a tus necesidades, por eso, aquí te enseño a crear tu carta de renuncia laboral para agradecer y despedirte de ese trabajo.
¿Qué es una carta de renuncia laboral?
La carta de renuncia laboral es un texto formal en donde te despides de la compañía a la que actualmente perteneces, también puedes aprovechar para mencionar el porqué de tu renuncia y agradecer por el aprendizaje y el tiempo en que estuviste en la compañía.
¿Cómo estructurar una carta de renuncia laboral efectiva?
Una carta de renuncia debe ser clara, profesional y respetuosa. A continuación, te muestro los elementos esenciales que no pueden faltar para que sea efectiva y bien recibida:
1. Encabezado
Incluye tus datos personales (nombre completo, dirección y contacto) y los de la empresa (nombre del destinatario, cargo y nombre de la empresa). También agrega la fecha en que redactas la carta.
2. Saludo formal
Dirige la carta a tu jefe directo, supervisor o al responsable de recursos humanos. Usa un tono respetuoso y profesional, como:
- “Estimado/a [Nombre del destinatario]”
3. Motivo de la carta de renuncia
Especifica tu decisión de renunciar. Sé directo/a pero mantén un tono positivo. Por ejemplo:
- “Por medio de la presente, deseo comunicar mi decisión de renunciar a mi posición como [tu puesto] en [nombre de la empresa].”
4. Fecha efectiva de la renuncia
Indica cuándo será tu último día de trabajo. Esto permite a la empresa planificar la transición.
- Ejemplo: “Mi último día de labores será el [fecha].”
5. Agradecimiento
Expresa gratitud por las oportunidades y experiencias adquiridas durante tu tiempo en la empresa. Esto ayuda a dejar una buena impresión.
- Ejemplo: “Agradezco profundamente las oportunidades de aprendizaje y crecimiento que tuve durante mi tiempo en la organización.”
6. Disposición para la transición
Ofrece colaborar en el traspaso de responsabilidades para facilitar la continuidad del equipo.
- Ejemplo: “Estoy disponible para apoyar en la transición de mis responsabilidades durante este período.”
7. Cierre cordial
Finaliza con una frase amable y tu disposición a mantener contacto profesional.
- Ejemplo: “Quedo a su disposición para cualquier duda adicional y les deseo mucho éxito en el futuro.”
8. Firma
Incluye tu firma (si es en físico) y tu nombre completo para dar formalidad al documento.
Descargar formato
Ejemplo breve de redacción para carta de renuncia
12/12/2024
Juan Castillo- Coordinador de planta
Empresa de Ejemplo S.A.S
Estimado/a Juan Castillo
Por la presente, comunico mi decisión de renunciar a mi puesto como operario de planta en la Empresa De Ejemplo S.A.S siendo mi último día de labores el 24 de diciembre 2024.
Agradezco profundamente las oportunidades y aprendizajes obtenidos durante mi tiempo en la organización. Estoy comprometido a colaborar en la transición para garantizar un cierre adecuado de mis responsabilidades.
Quedo a su disposición para cualquier consulta adicional y les deseo éxito en el futuro.
Atentamente,
[Firma]
David Alejandro Restrepo.
CC.123456789
CEL. 123456789
7 errores comunes al redactar una carta de renuncia laboral

@magnetoempleos ¿No sabes cómo renunciar? 😬 Puede ser una situación incómoda 😳(sobretodo si era un trabajo tóxico ☠️☢️), pero con el uso de las palabras correctas, puedes estar en paz con tu anterior empleo. 😌🍃 Coméntanos si alguna vez decidiste renunciar a un empleo e ingresa a 📲 magneto365.com/es/blog/como-renunciar-a-una-empresa para leer más sobre el tema. . . . . #Renuncia #CómoRenunciar #Empleo #Trabajo #Consejos #Tips #MagnetoEmpleos ♬ sonido original – Magneto Empleos
4 tipos de cartas de renuncia
En el amplio mundo laboral existen categorías para todo, desde los puestos que se ocupan hasta el tipo de carta que debes escribir para renunciar de manera formal, respetuosa y profesional, aquí te muestro cuatro ejemplos que te pueden funcionar, además te dejo los formatos para que puedas descargar tu carta de renuncia y te sea más sencilla la redacción.
Formato de renuncia voluntaria
La renuncia voluntaria se caracteriza por ser una decisión tomada por el empleado para finalizar, por iniciativa propia, la relación laboral con la empresa. Para ello, es necesario presentar un documento formal en el que se exprese de manera clara y respetuosa el motivo de la decisión, sin necesidad de profundizar en detalles.
Este documento no solo es fundamental para mantener un historial laboral positivo y profesional, sino que también suele ser un requisito legal o administrativo indispensable para formalizar la desvinculación.
¿Cómo hacer una carta de renuncia voluntaria?
- Inicia con un encabezado formal con la fecha, el destinatario y el nombre de la empresa.
- Expresa tu intención de renunciar de manera clara y respetuosa.
- Incluye la fecha en que finalizará tu relación laboral.
- Agradece la oportunidad brindada y destaca algún aprendizaje o experiencia positiva.
- Firma el documento.
Ejemplo carta de renuncia voluntaria
[Nombre del empleado] Estimado/a [nombre del destinatario], por medio de la presente, deseo comunicarle mi decisión de renunciar voluntariamente a mi posición como [puesto] en [nombre de la empresa], efectiva a partir del [fecha de término].
[Fecha]
[Nombre del destinatario o superior]
[Nombre de la empresa]
Agradezco profundamente las oportunidades brindadas y los aprendizajes obtenidos durante mi tiempo en esta empresa.
Estoy comprometido/a a apoyar en la transición para asegurar un cierre adecuado de mis responsabilidades.
Reciba un cordial saludo,
[Firma y nombre completo]
Plantilla para renunciar con preaviso
La renuncia con preaviso es una forma profesional y respetuosa de informar sobre tu decisión de dejar el empleo, respetando un período de tiempo establecido para que la empresa pueda organizar una transición adecuada. Este plazo suele ser de 15 a 30 días, dependiendo del contrato o las normas locales.
¿Cómo hacer una carta de renuncia con preaviso?
- Menciona explícitamente el período de preaviso que planeas cumplir.
- Ofrece colaborar en la transición para garantizar una entrega ordenada de tareas.
- Asegúrate de especificar claramente la última fecha de trabajo.
- Firma del documento
Ejemplo para renunciar con preaviso
[Nombre del empleado] [Fecha] Estimado/a [nombre del destinatario], Por medio de la presente, deseo notificar mi decisión de renunciar a mi posición como [puesto] en [nombre de la empresa]. Cumpliendo con el período de preaviso estipulado, mi último día de trabajo será el [fecha]. Durante este tiempo, estoy a su disposición para apoyar en la transición de mis responsabilidades y colaborar en lo necesario para dejar el equipo bien preparado. Gracias por su comprensión.
[Nombre del destinatario o superior]
[Nombre de la empresa]
Atentamente,
[Firma y nombre completo]
Carta de renuncia inmediata
Una renuncia inmediata es una situación excepcional en la que el empleado decide no cumplir con un período de preaviso y termina su relación laboral de manera inmediata. Este tipo de renuncia debe ser comunicado con empatía y claridad, explicando, si es posible, las razones de esta decisión.
¿Cómo hacer una carta de renuncia inmediata?
- Sé breve y directo, pero siempre respetuoso.
- Explica, de manera opcional, el motivo de la renuncia inmediata.
- Reafirma tu agradecimiento por la experiencia laboral.
- Firma del documento
Formato de carta de renuncia inmediata
[Nombre del empleado] [Fecha] Estimado/a [nombre del destinatario], Por la presente, deseo comunicar mi decisión de renunciar de manera inmediata a mi posición como [puesto] en [nombre de la empresa], efectiva a partir de hoy, [fecha]. Lamento los inconvenientes que esto pueda causar y agradezco su comprensión ante esta situación excepcional. Estoy profundamente agradecido/a por la oportunidad de formar parte de este equipo y por los aprendizajes obtenidos durante mi tiempo aquí. Atentamente,
[Nombre del destinatario o superior] [
Nombre de la empresa]
[Firma y nombre completo]
Renuncia por motivos personales o profesionales
Este tipo de renuncia se utiliza cuando el empleado desea dejar su puesto debido a circunstancias personales o la búsqueda de nuevas oportunidades profesionales. Es importante mantener un tono positivo y profesional en la comunicación.
¿Cómo hacer una carta de renuncia por motivos personales?
- Menciona de manera general el motivo de tu renuncia (opcional).
- Agradece por la experiencia y oportunidad.
- Ofrece tu disposición para facilitar la transición.
- Firma del documento
Ejemplo de carta laboral de renuncia personal
[Nombre del destinatario o superior]
[Nombre de la empresa]
Estimado/a [nombre del destinatario], Por medio de la presente, deseo comunicar mi decisión de renunciar a mi posición como [puesto] en [nombre de la empresa] por motivos [personales/profesionales]. Mi último día de trabajo será el [fecha].
Quiero expresar mi sincero agradecimiento por la oportunidad de formar parte de esta organización y por todo el aprendizaje que me llevo de esta experiencia. Me comprometo a colaborar en la transición de mis responsabilidades para garantizar un cierre adecuado de mis tareas.
Atentamente,
[Firma y nombre completo]
Plantillas y ejemplos para descargar en formato Word
En este apartado te facilito los formatos de carta de renuncia en Word para que puedas descargar y editar de manera gratuita, una vez diligenciada podrás enviar tu carta de renuncia laboral en formato PDF o imprimirla.
Solamente haz clic en la plantilla que se ajuste a lo que requieres y automáticamente se descargará en tu escritorio.
1. Carta de renuncia profesional

Descargar
2. Muestra carta de renuncia color azul

Descargar
3. Formato carta de renuncia negra

Descargar
Cuándo usar cada tipo según la situación laboral
Seleccionar el tipo adecuado de renuncia depende de las circunstancias específicas de cada caso. Aquí te explicamos cuándo conviene usar cada uno para actuar con profesionalismo y claridad:
1. Cuándo se usa la renuncia voluntaria:
Puedes usarla cuando decidas dejar tu empleo por iniciativa propia y no tengas prisa por desvincularte. Este tipo es ideal si quieres mantener una buena relación con la empresa y estás dispuesto/a a cumplir con el tiempo de preaviso estipulado en tu contrato.
2. Renuncia con preaviso, ¿Cuándo usarla?
Es recomendable en situaciones donde desees renunciar, pero también quieres dar tiempo a la empresa para reorganizarse.
Por ejemplo:
- Cuando tienes otra oferta de trabajo con una fecha de inicio próxima.
- Si deseas cerrar tus responsabilidades de manera ordenada.
Cuándo usar la renuncia inmediata
Esta es adecuada para casos excepcionales donde no sea posible cumplir con el preaviso y debas finalizar la relación laboral de manera urgente.
Por ejemplo:
- Emergencias personales que requieran tu disponibilidad inmediata.
- Situaciones laborales insostenibles, como conflictos graves o condiciones adversas.
Cuándo usar la renuncia por motivos personales o profesionales
Utilízala cuando tu decisión esté motivada por razones específicas, como:
- Buscar un cambio de carrera o nuevas oportunidades.
- Priorizar asuntos personales, como la familia o la salud.
Elegir el formato correcto asegura una transición laboral adecuada y deja una impresión positiva en tu empleador.
7 Consejos prácticos para renunciar al trabajo
Para asegurarte de que tu carta de renuncia cumpla con su propósito y deje una buena impresión, ten en cuenta estos consejos prácticos:
1. Sé claro y directo
Evita rodeos y expresa tu decisión de manera clara desde el inicio. Esto facilita la comunicación y evita confusiones.
2. Mantén un tono profesional
Incluso si tienes razones negativas para renunciar, enfócate en mantener un tono respetuoso y positivo. Esto refleja tu madurez y profesionalismo.
3. Respeta el tiempo de preaviso
Cumplir con el período de preaviso estipulado en tu contrato demuestra tu compromiso y consideración hacia la empresa y tus compañeros.
4. Evita detalles innecesarios
No es necesario profundizar en tus motivos personales o profesionales. Un enunciado general es suficiente para justificar tu decisión.
5. Agradece la oportunidad
Independientemente de tus razones para renunciar, mostrar gratitud por lo aprendido o las oportunidades recibidas deja una buena impresión.
6. Revisa el documento antes de enviarlo
Asegúrate de que no haya errores ortográficos o gramaticales. Una carta bien redactada refuerza tu imagen profesional.
7. Entrega tu carta en el momento adecuado
Elige un momento oportuno para comunicar tu renuncia y, de ser posible, conversa primero con tu jefe directo antes de entregar la carta.
¿Qué es un acta de entrega de cargo?
Este es un documento en donde se registra la transferencia de responsabilidades, funciones y bienes de un puesto de trabajo de una persona a otra. Este documento es clave para garantizar una transición ordenada y evitar malentendidos sobre las tareas pendientes, herramientas o información relevante asociada al cargo.
¿Cómo hacer un acta de entrega de cargo?
Ten presente que el acta de entrega no siempre es obligatoria, sin embargo, quiero que sepas cuál es su formato estrella:
1. Encabezado formal
- Nombre de la empresa.
- Título del documento: “Acta de Entrega de Cargo”.
- Fecha y lugar de elaboración.
2. Datos de las partes involucradas
Aquí debes poner nombre completo del responsable que entrega el cargo y de la persona que lo recibe, junto con sus respectivos cargos.
3. Descripción del cargo y las responsabilidades
Incluye una breve descripción del puesto, sus principales responsabilidades y funciones, esto sirve sobre todo para dar contexto.
4. Detalle de los equipos
Este es un punto clave para tu acta, acá deberás mencionar herramientas, equipos y recursos entregados de la manera más específica posible (como números de serie, estado, etc.).
- Documentos relevantes (contratos, reportes, manuales).
- Tareas en curso o pendientes.
Observaciones adicionales
Aquí puedes mencionar cualquier detalle relevante sobre la entrega, como problemas detectados o aclaraciones importantes.
Firmas del acta de entrega
El documento debe estar firmado por:
- La persona que entrega el cargo.
- La persona que lo recibe.
- Un supervisor o testigo, si corresponde.
Ejemplo de acta de entrega de cargo
Acta de Entrega de Cargo
Lugar y fecha: Bogotá, 12 de diciembre de 2024
Responsable saliente:
Nombre: Juan Pérez
Cargo: Coordinador de Logística
Responsable entrante:
Nombre: María Gómez
Cargo: Coordinadora de Logística
Descripción del cargo:
El cargo de Coordinador/a de Logística implica la supervisión de procesos de almacenamiento, distribución de mercancías y manejo de inventarios, asegurando el cumplimiento de plazos y estándares de calidad.
Bienes entregados:
Laptop HP ProBook (Serie: 123456789).
Teléfono móvil Samsung Galaxy A52.
Acceso a los sistemas de gestión de inventarios.
Tareas pendientes:
1. Revisión del inventario correspondiente al mes de diciembre.
2. Coordinación del transporte para los pedidos del 15 de diciembre.
3. Actualización de reportes mensuales en el sistema interno.
Observaciones:
Se entregan los equipos en buen estado, excepto el cargador del laptop que presenta desgaste en el cable.
Firmas:
Responsable saliente: ____________________________
Responsable entrante: ___________________________
Supervisor/Testigo: _____________________________
Descargar plantilla
Puedes adjuntar el acta de entrega de cargo junto con tu carta de renuncia. Esto demuestra tu compromiso y profesionalismo, dejando una excelente impresión en la organización a pesar de tu decisión de renunciar.
Las empresas valoran este gesto, ya que facilita el proceso de transición y permite que tu reemplazo realice un empalme más eficiente.
Además, esta acción puede ayudarte a “dejar la puerta abierta” para futuras oportunidades en caso de que desees regresar a la compañía en algún momento.
Preguntas frecuentes sobre cartas de renuncia
Resolvamos esas dudas que te ponen a pensar en tu decisión a la hora de renunciar a una compañía:
¿Es obligatorio entregar una carta de renuncia?
No siempre es obligatorio, pero en la mayoría de los casos es necesario para formalizar tu decisión y cumplir con los procedimientos legales o administrativos de la empresa. Además, presentar una carta de renuncia es una práctica profesional que refuerza tu imagen laboral y facilita el cierre de tu relación laboral de manera positiva.
¿Qué hacer si la empresa presenta una contraoferta?
Evalúa cuidadosamente la contraoferta considerando aspectos como:
- ¿Resuelve los motivos que te llevaron a renunciar?
- ¿Ofrece mejores condiciones laborales o beneficios?
Tómate el tiempo necesario para analizar si aceptar la contraoferta es lo mejor para tu desarrollo profesional. Si decides rechazarla, agradece la propuesta de manera cordial.
¿Cuándo debo enviar mi carta de renuncia?
La carta de renuncia debe entregarse con el tiempo de preaviso estipulado en tu contrato o por ley (generalmente entre 15 y 30 días). Este período es importante para permitir a la empresa planificar la transición y reorganizar las responsabilidades de tu puesto.
¿Qué pasa si renuncio de un día para otro?
Renunciar sin preaviso puede generar inconvenientes para la empresa y, en algunos casos, repercusiones legales o económicas, dependiendo de las políticas laborales del contrato. Si la situación es urgente, explica tus razones de manera respetuosa para minimizar el impacto y mantener una relación profesional con tu empleador.
Ahora que ya conoces la manera idónea de presentar una carta de renuncia laboral, te invito a que elijas nuevas oportunidades, en Magneto contamos con más de 100.000 mil ofertas laborales, clasificadas en diferentes sectores y trayectoria profesional.
También puedes leer:
¿Cómo mejorar mi hoja de vida para destacar en el mercado laboral?
Formato para carta de recomendación personal